“Más allá del salón de clases estamos presentes”
LLÁMANOS: (098) 7420200 ex 3208
3012498131



Adaptaciones para baja visión
Los ajustes y/o adaptaciones básicas a implementar, han sido elaborados de acuerdo con la condición visual y funcional de la estudiante de grado 10° con 15 años, de la IE San Nicolás del Municipio de Tuta
Se trata de una niña que presenta queratoconos: con pérdida total de la visión en el ojo izquierdo y una agudeza visual de 20/80 en el ojo derecho, lo cual le permite desarrollar sus actividades académicas y cotidianas en condiciones aceptables. Mas sin embargo y considerando el gran esfuerzo que realiza con el ojo derecho es necesario conservar y optimizar su residuo visual por el mayor tiempo posible e implementar de manera inmediata y permanente las siguientes adaptaciones
-
Incrementar el tamaño de la letra de acuerdo con la condición visual del estudiante.
-
Utilizar colores fuertes o contrastantes tales como: rojo, azul, negro entre otros.
-
Remarcar con plumón negro las líneas de los cuadernos.
-
Aumentar el tamaño de los dibujos evitando que en ellos halla demasiados detalles.
-
En lo posible las letras no deben contener adornos.
-
Utilizar acetatos en áreas como biología y sociales.
-
utilizar lectores de pantalla para baja visión o en caso de ser necesario acceder a Jaws (lector de pantalla para personas ciegas).
-
Implementar de manera progresiva y en caso de requerirse; el uso del braille, el Abaco y el manejo del bastón.
-
La estudiante con baja visión podrá apoyarse con lupas o magnificadores que le hayan sido recomendados por el especialista en salud visual.
Las adaptaciones anteriormente enunciadas aplican para todas las asignaturas y deben contar con el apoyo de docentes, padres de familia y el compromiso de la estudiante.




Aproximaciones al Braille
Recomendaciones básicas para la lectura adecuada del BRAILLE.
-
Las manos deben estar limpias y secas.
-
Debe tenerse una posición adecuada para sentarse
-
Se lee con la yema del índice derecho seguido por la yema del índice izquierdo
-
Las yemas lectoras apenas deben tocar suavemente los puntos para no aplastarlos.
Uso correcto del punzón
El punzón se coge con el índice de la mano derecha arqueado por encima mientras la yema del pulgar y la primera falange del dedo del medio o del corazón lo aseguran para dirigir los movimientos.
El braille consta de 64 signos independientes y más de 200 combinados con los cuales se puede representar el alfabeto, los signos de puntuación la simbología matemática, la escritura musical y la ESTENOGRAFIA O BRAILLE ABREVIADO.
Para la elaboración de este artículo fueron consultados algunos documentos editados por la fundación braille del Uruguay (FBU) y la cartilla puntos luminosos de autoría del señor Héctor Cadavid Álvarez, editada por el instituto nacional para ciegos (INCI).
Quieres aprender a hacer material educativo, te dejamos un excelente video de orientacionandujar
APRENDE BRILLE CON EL INC